Tópico A:
“Cultura de paz y no violencia para los niños del mundo”
(en el marco para el estudio y análisis del tópico será:
- el respeto a la vida,
- el fin de la violencia y
- la promoción y la práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación;
- la convención y los derechos del niño,
- la declaración sobre una cultura de paz,
- convenio de Ginebra sobre la protección de las personas civiles en tiempos de guerra,
- el protocolo facultativo a la convención sobre la participación de niños en conflictos armados;
- y la declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de conflicto armado”.
Tópico ampliado:
La educación para la vida, y la no violencia en una cultura de paz para los niños y jóvenes en el tercer milenio, en un espíritu de respeto por la dignidad humana, la tolerancia y la no discriminación, atendiendo muy especialmente a la situación de los niños en conflictos armados, a los que son víctimas del hambre y el acceso de las niñas a la educación.
Tópico B:
“Crisis Alimentaria Mundial”
(el marco para el estudio y análisis del tópico serán
- los objetivos del milenio de la ONU, sobre todo el de reducir a la mitad la pobreza en el mundo hasta el año 2015;
- la declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y
- Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación;
- la Declaración Universal sobre la Erradicación del Hambre y la Malnutrición”).
“Desarrollo de políticas estatales eficaces tendientes a: impulsar prácticas sustentables de producción alimentaria, estimular la agrobiodiversidad, favorecer el control de precios, abordar la cuestión del impacto de la producción de biocombustibles en el costo de los alimentos y prevenir las consecuencias sociales provocadas por la crisis alimentaria”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario